SEGURIDAD CONTRA INCENDIO
martes, 27 de noviembre de 2012
lunes, 26 de noviembre de 2012
viernes, 23 de noviembre de 2012
miércoles, 7 de noviembre de 2012

SEGURIDAD CONTRA INCENDIO
Este blog tiene como objeto ser utilizado para el espacio curricular SEGURIDAD CONTRA INCENDIO, en la TECNICATURA SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO, del Instituto de Educación Superior, N° 9-015 ¨VALLE DE UCO¨ ubicado en el Departamento de San Carlos, Distrito La Consulta, de la Provincia de Mendoza. Para mayor información de la Institución ingregar al link:
http://www.iesvu.edu.ar/
http://www.iesvu.edu.ar/
Los destinatarios del presente blog serán los alumnos del tercer año de la Tecnicatura Superior antes mencionada, con el objeto de exponer cuestiones curriculares, preguntas, prácticos, ejercicios, videos, enlases link para profundizar temas abordados.
Los contenidos a abordar estarán divididos en 4 cuatro modulos distribuidos de la siguiente forma:
UNIDAD N°1
CLASES DE FUEGO Y EXTINTORES.
En esta primera parte te invito a dar una miradita a este video que te dará una noción general sobre la prevención de incendio, clases de fuego y los tipos de extintores.
UNIDAD N°1
CLASES DE FUEGO Y EXTINTORES.
- Causales frecuentes de incendio: dotación de extintores, como actuar en caso de incendio, como evitar las condiciones que lo provocan, número adecuado y tipo de extintor.
- Fuego: triángulo de fuego.
- Clases o tipos de fuego: CLASE A, CLASE B, CLASE C, CLASE D.
- Extintores: su clasificación en físicos y químicos.
- Entintores de agua: su funcionamiento y propiedades.
- Extintores de CO2: su funcionameinto y propiedades.
- Extintores de espumas quimicas: AFFF, FFFP, su funcionamiento y propiedades.
- Extintores de polvo químico seco: (bicarbonato de Na, bicarbonato de potasio, de cloruro de potasio, de amonio, de bicarbonato de potacio a base de Urea.
- Selección y ubicación de matafuegos: IRAM 3517 y la ley 19587, de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
- Normas NFPA 10, extintores portátiles (nociones generales).
UNIDAD N° 2
PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS.
- Consideraciones generales: cálculo de la carga de fuego Ley 19.587, decreto 351/79, art: 160, 187 y el anexo VII , y el Código de Edificación Provincial y Municipal.
- Carga de fuego, su determinación.
- Tipos de riesgos: R1,R2,R3,R4,R5,R6,R7.
- Coeficiente de salida, factor de ocupación,sector de incendio, anchos de salida, N° de medios de escape.
- Resistencia al fuego.
- Cuadro de protección contra incendios.
- Causales de incendio.
- Método de Pount, para determinar el tipo de sistema a utilizar para la extinción de incendios.
UNIDAD N° 3
REDES DE INCENDIO-ALARMA Y DETECCIÓN.
- Normas para el cálculo de una red de incendio.
- Redes fijas contra incendio. Partes componentes: suministro de agua, válvulas de control, unidades de alarma y monitorieo, bombas, cañerías principales y secundarias, rociadores e hidrantes.
- Clasificación de las redes de incendio: Húmeda, Seca, Seca-humeda. Sistema de preacción.Sistema ciclico. Sistemas inteligente de protección contra incendios.
- Alarma de humo y calor, su clasificación y funcionamiento (termo-velocimetrico y termo-estático, puntuales y lineales).
- Clasificación de rociadores.
- Funcionamiento del rociador como detector.
- Funcionamiento de los rociadores por radiación.Factores que afectan el funcionamiento de un rociador.
- Funcionamiento de los rociadores como extintor de fuego.
- Normas para el cálculo de una red de incendio fija.
UNIDAD N° 1
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

Suscribirse a:
Entradas (Atom)